miércoles, 6 de junio de 2012

Llega Luis Pérez a las Chivas

Por: René Trejo

Luego de más de tres años sin reforzar al equipo Jorge Vergara abrió la cartera y compró a Luis Ernesto Pérez, jugador mundialista por México y multicampeón con rayados de Monterrey.



El anuncio llegó esta tarde por parte del Coordinador Deportivo del Guadalajara, Marcelo Michel Leaño, quien en entrevista con Grupo Milenio, se mostró muy feliz con el nuevo fichaje.

“Estamos muy contentos y muy ilusionados con la incorporación de Luis Pérez quien viene en una operación de compra definitiva”, dijo Leaño.

Además de expresar tajantemente que hubiera existido la negociación de un jugador de por medio en esta transacción, echando abajo los rumores que algunos medios manejaban, en cuanto a un intercambio por el jugador de Chivas Miguel Ángel Ponce.

Por otro lado se mostró satisfecho ya que mencionó que Pérez era la opción número uno que buscaba el cuerpo técnico encabezado por el ex jugador del Ajax; John Van’t Schip.






La cifra que pagó el Club Guadalajara está estimada entre los 4 mdd según John Sutcliffe de ESPN, las críticas no se han hecho esperar y gran cantidad de personas han manifestado su descontento en las redes sociales por la edad del “refuerzo” y por su paso fugaz en el América como refuerzo para la Copa Libertadores en 2007.

Por ahora sólo basta esperar si se adapta a la forma de jugar del Rebaño Sagrado.

-Ficha Técnica:

Nombre: Luis Ernesto Pérez Gómez
Fecha de Nacimiento: 12 de enero de 1981
Lugar: México, D. F.
Estatura: 1.71 mts.
Peso: 70 kgs.
Posición: Medio de contención.
Perfil: Derecho.

-Palmarés:
Campeonatos de liga: Clausura 2003 (Mty), Apertura 2009(Mty) y Apertura 2010(Mty).
Subcampeonatos de liga: Verano 2002 (Nec), Apertura 2004 (Mty), Apertura 2005 (Mty) y Clausura 2012 (Mty).
Campeon Liga de Campeones de CONCACAF: 2010-2011(Mty) y  2011-2012 (Mty).

-Equipos con los que ha jugado:
Necaxa, América, Monterrey.

lunes, 4 de junio de 2012

KONY 2012: De trending topic a noticia vieja


El pasado 6 de marzo del 2012 las palabras KONY, KONY 2012 o Invisible Children(niños invisibles) , se hicieron presentes en la mayoría de las redes sociales, convirtiéndose en uno de los principales trending topics de Twitter, y en lo más mencionado durante las semanas siguientes en diversos medios de comunicación. La intención era clara, hacer viral el video titulado “KONY 2012”, realizado por el grupo activista Invisible Children.

Dicho video era una corta película con una duración de 30 minutos que obtuvo respuesta inmediata, contando hasta el momento con más de 90 millones de reproducciones y volviéndose noticia de primera plana en los principales noticieros del mundo. Este hacia referencia al papel que juegan en la actualidad las redes sociales; el como estas han permitido que diversas sociedades se enfrenten a las injusticias que viven en su país, haciendo mención del caso Libia como un claro ejemplo de la libertad de información que se puede alcanzar gracias a sitios como Facebook.

 La idea anterior se presenta como un estímulo para hablar de la injusticia que se vive en la República de Uganda, país situado en el área centro-oriental de África; en donde Joseph Kony, uno de los hombres más buscados por la organización International Criminal Court (Corte Penal Internacional), por aproximadamente 26 años, ha secuestrado a menores de edad para reclutarlos al “Ejército de Resistencia del Señor (L.R.A.)”, el grupo criminal con el cual Kony ha convertido a miles de niñas en esclavas sexuales y a niños en pequeños soldados.

Contando con el apoyo de grandes celebridades y personajes políticos para hacer difusión del video, el colectivo Invisible Children presentó el proyecto “KONY 2012”, el cual consistía en recaudar dinero por medio de donaciones para continuar ayudando a los pueblos afectados por el L.R.A. , y hacer que la sociedad presionara a las autoridades estadounidenses para que estas prestaran ayuda a Uganda con el fin de detener a Kony antes de que acabara el 2012 y, de esta manera, ponerle fin a los crímenes que este personaje comete contra los niños africanos. Esto sería posible haciendo viral el video, dándole la mayor difusión posible y prepararse para el evento que se llevaría acabo el 20 de Abril del año en curso, día en el cual por la noche, los seguidores de la causa llenarían las calles de su ciudad con propaganda de KONY 2012, todo esto para crear consciencia y que la causa no fuera olvidada.

Sin embargo, el éxito de este no duró una vez que comenzaron a surgir los primeros videos que buscaban desmentir la situación actual en Uganda que pintaba esta campaña, junto con las acusaciones sobre el uso inadecuado de los fondos donados para la causa. Esta situación empeoró cuando Jason Russell, uno de los creadores y protagonista del video, fuera arrestado y hospitalizado en la ciudad de San Diego, California. Russel fue detenido por caminar desnudo en la calle y practicar actos sexuales en plena vía publica, lo que ocasionó el inicio de KONY 2012 como una broma mundial:



Este fue solo el inicio de la desacreditación a KONY 2012 como un proyecto serio, pues meses después, Uganda comenzaría una campaña en contra de este movimiento activista; aclarando que el video-denuncia solamente aleja a los turistas del país africano, y aclarando que Joseph Kony lleva más de 6 años fuera del territorio, por lo cual es imposible que continúe con sus actos atroces.

Los diversos videos que surgieron, comenzaron a generar incertidumbre sobre la verdad detrás de esta campaña, llegándola a tachar como una estrategia más de Estados Unidos para acercarse al Congo, un territorio rico en petróleo. Pero la prueba más grande se dio el 20 de Abril, con el movimiento Cover the Night (cubre la noche); en el cual los más de 600 mil seguidores de la causa saldrían a tapizar las calles con propaganda del movimiento, pero con todo lo sucedido el evento pasó desapercibido fuera del Internet, en donde los usuarios de redes como Twitter, no dejan de poner  duda a este proyecto.




Escrito por: Karla I. Salinas Ramos
Trabajo Final

Martínez Riveroll Alejandro Gibran/Periodismo en Línea.

Profesor, no sé si se mande el link bien por las dudas aquí está...

http://bit.ly/LpRYHU