jueves, 15 de marzo de 2012



La exposición fotográfica “Sierra de Juárez. Patrimonio natural e histórico de Baja California” del Centro Cultural Tijuana llega a los Pasillos del Arte de Televisa Canal 12, donde será inaugurada el próximo viernes 16 de marzo, en punto de las 5:00 p.m.

Integrada por imágenes de 17 fotógrafos que han hecho de la Sierra de Juárez un tema recurrente de su obra, la presentación de la muestra en los Pasillos del Arte es resultado de la conjunción de esfuerzos entre Televisa Tijuana y el Cecut, cuyos directivos, la Lic. Kathia Bustillos y el Mtro. Virgilio Muñoz, respectivamente, encabezarán la ceremonia inaugural.  

La Sierra de Juárez es la principal reserva forestal de la península, y representa los orígenes históricos y una parte significativa del patrimonio natural de Baja California. En esta zona se asentaron los pobladores originales de este territorio, quienes dejaron testimonios que perviven en pinturas rupestres, caminos, ranchos y minas; vestigios que hoy nos dicen de su paso, de su primera capital política, en suma, de sus condiciones de vida y formas culturales.

La exposición reúne imágenes de un amplio grupo de fotógrafos reconocidos por su calidad profesional: Arturo Esquivias, Alberto Gruel, Abelardo Rodríguez, Aldo Guevara, Alejandro Santos, Alfredo Cornejo, Austreberto Silva, Cosme Collignon, Edgar Lima, Eduardo Oviedo, Enrique Botello, Iván Cárdenas, Julio Rodríguez, Mario Castillo, Octavio Meillon, Olga Pak y Patty Roa.

La colección fotográfica es una muestra de las imágenes que se pueden admirar en el libro “Sierra de Juárez. Patrimonio natural e histórico de Baja California”, publicado en fecha reciente por el Cecut. El editor fotográfico del libro es Armando Santibáñez, quien seleccionó imágenes de belleza excepcional, mientras que las fotos que forman parte de la exposición han sido impresas en canvas, en formato de 1.05 x 1.52 metros.

El medio natural que retratan estas fotografías tiene una enorme significación por la excepcionalidad de su paisaje y la biodiversidad que documentan, producto de sus montañas, valles, piedras monumentales, bosques, cañones, cuestas, lagunas, arroyos, flora y fauna, todo ello dispuesto en las alturas desde donde es posible observar la quietud del desierto y la inmensidad del mar.

No obstante la belleza de sus vistas y paisajes, que se encuentran a corta distancia de nuestras ciudades, resulta paradójico que un patrimonio tan estimable resulte desconocido para la gran mayoría de los bajacalifornianos y de los mexicanos en general.

De allí la importancia tanto de la exposición como del libro “Sierra de Juárez. Paisaje natural e histórico de Baja California”, cuyo objetivo es promover el conocimiento y aprecio de la riqueza y biodiversidad de esta zona. El libro está a la venta en las tiendas de artículos promocionales del Cecut y los fondos que resulten se destinarán a la construcción del Jardín Botánico de la institución, que recreará los paisajes peninsulares con flora endémica de la región. 

Por lo demás, “Sierra de Juárez” será la primera exposición que presente este año los Pasillos del Arte de Televisa, un espacio que desde 2002 ha albergado manifestaciones artísticas de gran nivel, entre las que se cuentan colecciones de Enrique Ciapara, Marta Palau, Vladimir Cora, Franco Méndez Calvillo, Ángel Valrá y varios más.

Asimismo, entre los antecedentes directos de la exposición “Sierra de Juárez” en los Pasillos del Arte de Televisa figura la obra del paisajista por excelencia de la región, el maestro Juan Ángel Castillo, quien presentó allí “Creación y recreación de Baja California” en 2004, y la exposición “Imágenes históricas de Tijuana”, de la colección de André Williams en torno al 116 aniversario de la ciudad.

La exposición “Sierra de Juárez. Patrimonio natural e histórico de Baja California” permanecerá en los Pasillos del Arte de Televisa a lo largo de las siguientes semanas. Si desea conocer nuestras actividades le invitamos a consultar el portal www.cecut.gob.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario